miércoles, 24 de septiembre de 2008

La cursa del Taga tanca la Copa Catalana 2008

El madrileny Miguel Caballero va guanyar el passat diumenge la 9a edició de la cursa de muntanya Taga 2040 Evo, organitzada per la Unió Excursionista de Sant Joan de les Abadesses. La prova, que va comptar amb la participació de 250 esportistes, era la darrera cursa de la Copa Catalana d'enguany.

El corredor de la selecció madrilenya, Miguel Caballero, va completar la cursa amb 2 hores i 11 minuts. Només un minut més tard que Caballero va arribar a la meta el marroquí afincat a Ripoll, Hammon Ourros. De fet Ourros va encapçalar la prova fins al cim del Taga, durant la baixada el van avançar, primer en Caballero i després en Xavier Espiña (Centre Excursionista Guissonenc). En els darrers quilòmetres el ripollès va aconseguir recuperar una posició i deixar en Xavier Espiña a la tercera posició final.

En categoria femenina, la primera en arribar a Sant Joan de les Abadesses va ser Roser Español, de la Unió Excursionista Urgellenca, que va completar el recorregut amb 3 hores i 2 minuts. Era una de les primeres curses d’Español després de ser mare. El podi el van completar Mireia Comellas (CP Puigcerdà) i Anna Macià.

Amb un desnivell de 1.718 metres positius i un recorregut de 22,640 quilòmetres l'itinerari de la cursa ha passat pels cims més emblemàtics de la serra Cavallera; el Puig Estela de 2.019 metres i el cim del Taga de 2.040 metres. Només els primers corredors van poder gaudir de les vistes de la serra Cavallera. Després, de seguida es va imposar la boira, que va acompanyar el gruix d’esportistes.

L’any que ve la cursa del Taga, que és la prova més veterana de la Copa Catalana, celebrarà el seu desè aniversari.

Classificació masculina
1. Miguel Caballero (selecció madrilenya): 2h 11min 14s
2. Hammon Ourros: 2h 12min 40s
3. Xavier Espiña (Centre Excursionista Guissonenc): 2h 13min 54s

Classificació femenina
1. Roser Español (Unió Excursionista Urgellenca): 3h 2min 20s
2. Mireia Comellas (CP Puigcerdà): 3h 3min 25s
3. Anna Macià: 3h 18min 12s
Font: Unió Excursionista de Sant Joan de les Abadesses

lunes, 22 de septiembre de 2008

IX TAGA 2040 EVO

Este año la temporada la he acabado en Sant Joan de les Abadesses; corriendo la novena edición del Taga 2040 Evo; una carrera muy completa en cuanto a recorrido, avituallamientos, información etc.. y cerca de casa.

Después de la decepción y el frío que pase en Nuria; este fin de semana por fin he podido dar por finalizada la temporada corriendo una carrera; la última fue la del Canigou a principios de Agosto.
El Domingo me despierto sobre las 7:15 para mi sorpresa me encuentro bastante bien del resfriado que tengo desde hace dos semanas; el viernes pasado se me había ido casi, pero el domingo con el temporal que tuvimos en Nuria me volvió a salir; toda la semana con dolor de cabeza y mucha mucosidad; hoy tenía la cabeza más despejada esto era buena señal; salgo de casa de mis tíos en Sant Joan de les Abadesses; calentando hasta la plaza; son las 8:30h.

Me encuentro con algunos compañeros de entreno de Can Caralleu que también han venido a correr; pasamos el control de dorsal; somos unos 300 corredores en la línea de salida; como no lo tengo muy claro hoy decido quedarme más atrasado y no salir tan adelante.

A las 9:00h se da la salida; salgo reservando más que nunca porque no estoy muy fino y no se bien como va a ir la cosa; salimos por el puente viejo de Sant Joan de les Abadesses; primeras subidas; cogemos la pista que lleva al camino tradicional del Taga; las sensaciones son mejores de lo que pensaba; aunque solo llevo 1 kilómetro y tengo 22 por delante.

Dejamos atrás la pista para coger un camino más estrecho con planos y pequeñas subidas que nos lleva hasta Coll d’Art; desde aquí volvemos a coger un tramo de pista de unos 200m para volver a enlazar con otro camino este con una subida mucho más pronunciada.

A las 9:45’ llego al primer control y avituallamiento en Can Camps donde hay bastante público animando entre ellos mis padres; me tomo un vaso de aquarius, otro de agua y un trozo de plátano y continuo.
La subida al Puig Estela es bastante dura e interminable; aunque las vistas que se tienen cuando llegas de la Serra Caballera merecen la pena.

En el Puig Estela esta situado el segundo control y tercer avituallamiento; aún no encontrándome bien he llegado al Puig Estela en 1h22’, eso si mi guerra particular en poder respirar bien parece no tener fin y es que continuamente se me va entaponando la nariz.

Desde el Puig Estela hasta la Portella quizás sea la parte que peor se me da y donde he perdido más tiempo en toda la carrera; es un tramo de cresta con bastante piedra por medio.

Una vez que estás en la Portella ya se puede ver el Taga y también toda la gente que va bajando; eso puede llegarte a desanimar un poco si vas un poco tocado.
Subiendo saludo al Bernat que ya baja del Taga a mi aún me quedan unos 10’ para llegar.

Después de 2 horas de carrera llego al punto más alto de la carrera; el Taga con 2.040m, kilómetro 11.8 como veo que voy bien pudiendo mejorar mi tiempo del año pasado 3h14 me recupero un poco; me tomo un power-gel, un vaso de agua y empiezo a bajar sin apretar mucho no quiero que me entren rampas esta vez. Mientras voy bajando me encuentro con Ignasi, Ferran y Oriol de Can Caralleu que estaban subiendo al Taga.

De nuevo en La Portella, empiezo a subir el ultimo desnivel fuerte de la carrera hasta Coma d’Olla. En este punto empieza la bajada por prados, donde se tiene que ir con mucho cuidado porque está lleno de pequeños hoyos que no se ven. Después se pasa por el Bosc dels Escalers, que está lleno de barro dificultando el paso. Aquí también pierdo tiempo.

Vuelvo a pasar por Can Camps. Me paro en el avituallamiento y tomo otro Power-Gel. Ahora, si empiezo apretar. Esta bajada me la conozco bastante bien, porque he subido muchas veces a entrenar al Taga durante el año y la he bajado muchas veces incluso con nieve.

Bajo todo lo rápido que puedo; pero sin ir a tope porque aún quedan el último tramo de pista hasta Sant Joan de les Abadesses con algún pequeño tobogán que puede ser fatídico.
Entro en Sant Joan de les Abadesses; en el puente la gente va animando; me encuentro con mi padre que me anima para que entre en meta en menos de 3h10’, un último sprint y paso la línea de meta en 3h09”46 objetivo cumplido. Poco tiempo después entra Ignasi que ha hecho una bajada impresionante, le sigue Ferran y un poco más tarde Oriol.


Ahora toca descansar unas semanas y recuperarse bien, tanto físicamente como mentalmente, hacer la planificación de la temporada próxima y empezar con ganas la pre-temporada a principios de noviembre.

Características técnicas

Distáncia: 22.640m

Desnivel acumulado positivo: 1718m

Desnivel negativo acumulado: 1718m

Desnivel acumulado: 3.436m

Altura máxima: pico Taga 2040m

domingo, 21 de septiembre de 2008

Kilian Jornet y Corinne Favre ganan las Buff SkyRunner WS 2008

El catalán del equipo Salomon Santiveri Kilian Jornet y la francesa de la Selecció Catalana Corinne Favre se han proclamado este domingo 21 de setiembre en el Sentiero delle Grigne en Pasturo (Lombardia, Italia) Campeones de la Copa del Mundo de Carreras por Montaña - Buff SkyRunner World Series FSA 2008.


En una carrera, Sentiero delle Grigne, que ha registrado el record de participación de su historia, con más de 400 atletas participantes, y donde a pesar de la niebla se ha podido realizar en su trayectoria prevista y completa (42 kilometros), los catalanes han sido los dominadores. Kilian Jornet, que ya el año pasado hizo el record de la carrera y que este año ha corrido en 4:44:40.9, Jessed Hernandez, corredor de la Selección Catalana y que ha entrado junto a Kilian (a sólo 3 centésimas), y el también corredor de la Selección Catalana, el mallorquín Tòfol Castanyer (04:56:45:5) han completado el podio de la carrera que tomaba su salida a las 7.30 de la mañana.



En la categoría féminas la italiana Emanuela Brizio del equipo Skyrunners Valsesia ha sido la primera en completar el duro recorrido de la carrera, con un tiempo de 05:32:01:6. Segunda ha sido la francesa Corinne Favre, que con esta segunda plaza se adjudicaba la victoria del Campeonato, Buff SkyRunner World Series 2008 (05:45:45.3). La tercera clasificada de la carrera y segunda del campeonato ha sido la escocesa Angela Mudge.

Fuente: http://www.buffskyrunner.com/?id_lang=es

jueves, 18 de septiembre de 2008

Just Sociats i Laia Andreu subcampions a Astúries


Just Sociats i Laia Andreu, atletes de la selecció catalana de curses de muntanya, van aconseguir, el passat diumenge 14 de setembre, proclamar-se subcampions de la Copa d'Espanya de curses de muntanya 2008. Van aconseguir entrar en unes excel·lents 2a i 3a posició respectivament, en la quarta i darrera prova de la Copa d'Espanya de curses de muntanya celebrada a Pola de Laviana (Astúries) en la "IV Quebrapates Peña Mea".

La cursa, que va transcórrer pels paratges de les conques mineres, sobre un traçat de 30 km amb un desnivell de 2.200 m positius, amb el punt mes alt situat a la Peña Mea de 1.560 m, va decidir les posicions finals d'aquesta Copa d'Espanya de curses de muntanya.

Els primers quilòmetres de la cursa es van desenvolupar a un ritme suau que va permetre que el grup capdavanter estigués format per un nombrós grup atletes, entre els quals hi havien tots els membres de la selecció catalana: Just Sociats, Pere Aurell, Dani Ballesteros i Jordi Sànchez; seguits d'aprop per les també catalanes Laia Andreu i Anna Comet.

En les primeres rampes d’ascensió a la Peña Mea van marxar en solitari el basc Espeleta i el català Sociats i al pas pel pic més alt de la cursa, la Peña Mea, Just Sociats va passar en primera posició juntament amb el basc Espeleta seguits d'aprop pel també basc Javi Olabarria. Al darrera Pere Aurell guanyava posicions al passar entre els cinc primers per la Peña Mea. Pel que fa a les noies, Laia Andreu aguantava a les seves rivals, la basca Oihana Azkorbebeitia i la Núria Domínguez, mantenint-se en el grup capdavanter al pas pel sostre de la cursa.

Els primers quilòmetres de descens presentaven zones tècniques amb pendents molt pronunciades entre prats i roques, per arribar als darrers 10 km de cursa en els quals encara s’havien de superar alguns desnivells considerables per entrar finalment a la línia d'arribada situada a la plaça Major de la Pola de Laviana. Aquest descens fins a la línia d'arribada va servir perquè Ezpeleta i Sociats augmentessin la seva distància amb la resta de participants.

Finalment, la cursa va estar guanyada pel basc Zuhaitz Ezpeleta amb 2h 52min 28s. En segona posició va entrar l'atleta de la selecció catalana Just Sociats amb 2h 53min 16s. La tercera posició de la prova va estar pel també corredor basc Javi Olabarria amb un temps de 2h 58min 54s. El català Pere Aurell va quedar 4rt i 5è va entrar l'atleta basc Josu Bengoetxea. El també català Dani Ballesteros va entrar en la 17a posició amb 3h 13min 40s i Jordi Sànchez, també de la selecció catalana, va aconseguir ser 23è amb 3h 23min 40s.

Pel que fa a les noies, la Laia Andreu no va poder aguantar el fort ritme que van marcar Nuria Domínguez (1a, amb 3h 42min 2s) i la basca Oihana Azkorbebeitia (2a, amb 3h 43min 40s) als trams més tècnics del descens de la Peña Mea i va entrar en una bona tercera posició amb un temps de 3h 46min 45s per davant de l'altre atleta de la selecció catalana, l'Anna Comet que va fer quarta amb un temps de 3h 53min 17s.

La última SkyRunner decidirà els guanyadors de les Buff SkyRunner WS 2008


La última SkyRunner de la temporada 2008, que tindrà lloc el diumenge 21 a La Grigne, Pasturo, Itàlia i que és a la vegada la 8a edició de la Sky Marathon de la Grigne, decidirà pel seu valor doble els campions de les Buff SkyRunner World Series 2008.

És per això que està prevista l’assistència dels millors corredors, vinguts d’arreu (Espanya, Gran Bretanya, Itàlia, França, Austria, Eslovènia, Mèxic, Grècia, Etiopia, Veneçuela i Suissa), alguns dels quals, pel valor doble de la prova, encara tenen forces opcions de podi.

El record acutal d'aquesta SkyMarathon de 43 kilòmetres està en possessió de Kilian Jornet (4h 43’54”) i Corinne Favre (5h58’07”) dos dels corredors que, entre d'altres com Agustí Roc o Angela Mudge, tenen moltes opcions de guanyar la present edició de les Buff SkyRunner World series, i en el cas de Jornet revalidar el seu titol de campió de la Copa del Món també aquest any, tal com van fer l'any passat a Zegama.


Font: http://www.buffskyrunner.com/?id_lang=ca

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Nuria Domínguez y Zuhaitz Ezpeleta, campeones


La carrera, organizada por el Grupo de Montaña Peña Mea, partía de Pola de Laviana, población situada en la cuenca minera del rio Nalón, y ascendía hasta la cima más emblemática del valle, el Picu Mea (1.560 metros), con un recorrido total de 30 km y casi de 4.500 m de desnivel acumulado. Las condiciones meteorológicas han sido excelentes y han jugado un papel muy importante en el buen desarrollo de la competición.

Nada estaba decidido antes de la salida, de modo que los primeros clasificados de la general absoluta llegaron a Asturias aspirando al título final: Mario Llorens, Zuhaitz Ezpeleta y Just Sociats en categoría masculina, y Laia Andreu, Nuria Domínguez y Oihana Azkorbebeitia en categoría femenina. Conocedores todos de sus posibilidades optaron por controlarse mutuamente ya desde el primer momento, y a lo largo de todo el recorrido.

En categoría masculina, pronto se vio que Mario Llorens lo tendría muy difícil para conservar el liderato que defendía, ya que en el paso por Febreru -kilómetro 7 de carrera-, el triplete de cabeza le aventajaba en más de un minuto. Ese trío estaba formado por los corredores que a la postre se disputarían el triunfo final, Zuhaitz Ezpeleta, Just Sociats y Javier Olavarria, que en este mismo orden entrarían en meta. Zuhaitz cerró el crono en 2:52:28, y tan solo 40 segundos después entró en meta Sociats. Ya algo más retrasado entró en tercera posición Olavarria.

Entre las mujeres que optaban al título final las cosas no estaban tan claras, ya que hasta media carrera se mantuvieron las tres muy juntas. Laia Andreu, Nuria Domínguez y Oihana Azkorbebeitia se jugaron todo en la técnica bajada del Picu Mea, donde la mayor experiencia de Domínguez y Azkorbebeitia en carreras por montaña les valió para distanciarse de Andreu, y ya en estas mismas posiciones entrarían en meta. Con un tiempo de 3:42:02 Nuria Domínguez se adjudicó la carrera, seguida de Oihana Azkorbebeitia algo más de 1 minuto y medio después, cerrando el podio Laia Andreu.
Con sus victorias respectivas, tanto el corredor de la selección vasca Zuhaitz Ezpeleta como la castellano-leonesa Nuria Domínguez han obtenido los puntos suficientes para proclamarse campeones de la Copa de España de Carreras por Montaña FEDME 2008, Gran Premio Buff-Salomon.

Al finalizar la carrera ambos se mostraron muy satisfechos del resultado, y en general de toda la temporada, “Hoy ha sido una carrera para disfrutar” declaró Zuhaitz “Ahora solo me queda competir dentro de un par de semanas en la última prueba de la Copa de Euskadi y después a descansar de la larga temporada”. Por su parte Nuria comentó “He llegado muy justa de preparación a esta carrera por falta de entreno, hoy he salido a conservar pero a lo largo de la carrera he visto cómo iba subiendo posiciones, estoy muy contenta del resultado”.

En la subcategoría veterano masculino el título estaba casi decidido antes de la carrera, ya que Santiago Alvarruiz ganó esta categoría en las tres carreras precedentes, y tampoco falló en esta asegurándose el título de la categoría. También Lucía Caballero se alzó con el título final en la subcategoría veterana femenina gracias a la victoria obtenida hoy en su categoría.

La Quebrapates-Peña Mea, puntuable también para la Copa de Asturias, ha sido la carrera más dura del circuito de Copa de España, con el coeficiente de dificultad más alto, y ha dejado entre los asistentes un agradable recuerdo del recorrido y de los bellos paisajes de la región.

Para finalizar, recordar que el plazo para solicitar pruebas oficiales del calendario 2009 se cerrará el próximo día 10 de octubre, en el que destaca la novedad del Campeonato de España por Clubes que se celebrará en octubre del próximo año.


CLASIFICACION, Quebrapates-Peña Mea

Absoluta masculina
1/ Zuhaitz Ezpeleta (selección vasca) – 2:52:28
2/ Just Sociats (selección catalana) – 2:53:16
3/ Javier Olavarria (selección vasca) – 2:58:54
4/ Pere Aurell (selección catalana) – 3:04:20
5/ Josu Bengoetxea (selección vasca) – 3:04:53
Absoluta femenina
1/ Nuria Domínguez (Castilla y León) – 3:42:02
2/ Oihana Azkorbebeitia (selección vasca) – 3:43:40
3/ Laia Andreu (selección catalana) – 3:46:45
4/ Anna Comet (selección catalana) – 3:53:17
5/ Maria Izquierdo (selección valenciana) – 4:03:44
Veteranos masculina
1/ Santiago Alvarruiz (selección valenciana) – 3:31:06
2/ José Luis González – 3:35:22
3/ Francisco Bernabeu (selección valenciana) – 3:41:16

Veteranos femenina
1/ Lucía Caballero (Ass. Esp. Intemperie) – 4:22:47
2/ Covadonga Álvarez – 4:56:01
3/ Yolanda Valiente (selección valenciana) – 4:57:16

El vent i el fred, protagonistes a la II Cursa de l’Olla de Núria

Els corredors catalans Toti Bes i Esther Hernàndez han estat els guanyadors de la II Cursa de Muntanya Clàssica de l’Olla de la Vall de Núria. Una prova que va disparar el tret de sortida amb un petit retard degut a les inclemències meteorològiques, i després d’avisar als 298 participants del fort vent i del fred que es trobarien.

Dues condicions que van obligar a l’organització a retallar gran part del recorregut per haver quedat sense marques ni senyalitzacions degut al fort vent en alçada..Començada la cursa i després de la primera pujada, s’establí el primer control a l’Ortigar (C-1), punt de control per on van passar tots els participants i lloc on es va tallar la cursa a conseqüència del fort vent i l’intens fred. Als primers corredors que van poder arribar més amunt, alguns fins i tot al Puigmal (C-2), se’ls va comunicar que la cursa ja havia finalitzat.


En aquell moment els participants van emprendre el descens neutralitzat cap al santuari sense cap incidència remarcable, a on es va dur a terme el repartiment de premis amb els resultats obtinguts fins al lloc del tall, l’Ortigar (C-1), abans d’arribar al Coll de l’Embut. Al final, tots els participants de les curses programades, els de la clàssica i els de la popular, varen fer el mateix recorregut.


Tot i haver d’abandonar la cursa abans d’hora, i suportar unes condicions meteorològiques extremes, els participants van quedar molt contents de l’experiència i de què l’organització, molt encertadament, decidís intentar tirar endavant la cursa.

Font: Unió Excursionista de Vic i Miquel Banchs